Flamenco = Gitano?
4.jpg

En Andalucía las palabras ‘flamenco’ y ‘gitano’ a veces son como sinónimos. Existen varias crónicas donde encontrarás ejemplos de términos de raíces andaluces o gitanos usados para describir el flamenco. La popularidad de cultura gitana en España, que empezó en la segunda mitad del siglo XIX, tuvo un papel crucial en el desarrollo del baile y cante, y luego también para el surgimiento de las teorías sobre el nombre flamenco.

Ciertos historiadores aseguran que los gitanos, que vinieron de la India, trajeron el flamenco a Andalucía en el siglo XV. Varias fuentes usan las palabras 'gitano' y 'flamenco' indistintamente. No obstante, es incorrecto igualar las dos palabras – esa idea errónea surgió de la debilidad que los investigadores tenían por la cultura gitana. Incluso en la lección de Lorca sobre el cante jondo, el poeta subraya que „se trata de un canto puramente andaluz, que ya existía en germen en esta región, antes de que los gitanos llegaran a ella”.

(Fuente: Tesina de Nadia Mazur „Elementy Teatru Tańca w choreografiach opartych na flamenco na przykładzie spektaklu Rocío Moliny Caída del Cielo.” [Elementos del teatro de danza en coreografías basadas en flamenco sobre el ejemplo de ‘Caída del Cielo’ de Rocío Molina].)

up
Shop is in view mode
View full version of the site
Sklep internetowy Shoper Premium