
La idea del flamenco apareció sobre el siglo XVIII. Aunque su etimología nunca ha sido explicada de manera completa, muchos investigadores creen que el nombre viene de la palabra Latina ‘flamma’ (‘flama’), lo que puede ser explicado por el carácter fogoso del baile y cante flamenco.
Otros investigadores sostienen que flamenco fue traído a España por gitanos de Flandes y la palabra misma viene del termino español describiendo esa región.
Según otra teoría el arte viene de la palabra ‘flamenco’ (una persona de Flandes), que en el siglo XVI fue usado al hablar de personas engañosas. En aquel tiempo el corte español fue dominado por la aristocracia flamenca odiada por la gente. Como los gitanos fueron considerados fraudes – dieron el nombre ‘flamenco’ a su arte.
Otros expertos de flamencología ven semejanzas entre el arte flamenca y el flamenco (pájaro). Subrayan que el traje flamenco lleno de colores y volantes realzando las poses del baile se parecen a los movimientos del pájaro exótico.
(Fuente: Tesina de Nadia Mazur „Elementy Teatru Tańca w choreografiach opartych na flamenco na przykładzie spektaklu Rocío Moliny Caída del Cielo.” [Elementos del teatro de danza en coreografías basadas en flamenco sobre el ejemplo de ‘Caída del Cielo’ de Rocío Molina].)